domingo, 21 de marzo de 2010

EN TIERRA HOSTIL: ¿Y ESTO ES UN OSCAR?


















"En tierra hostil", la película oscarizada este año, tuvo un fugaz paso por estas latitudes. Tanto que sólo cuatro gatos la habrían visto antes de su oscarización. Para el resto, el film era una incógnita, al igual que la causa de su veloz tránsito por la cartelera. Tras visionarlo, ambos interrogantes se resuelven al tiempo. El segundo, al hacerse evidente que la película no sería capaz de mantenerse más de siete días en una sala que no desee ir derechita a la quiebra. Pues "En tierra hostil" es el clon de uno de esos productos de cine "independiente" made in Sundance, es decir, lento, parco de medios, tedioso y, por supuesto, con graves pretensiones y ensalzado por la crítica (vean, vean ustedes el cartel). Que semejante tostón haya sucedido a "Slumdog millionaire" en la atalaya de Hollywood prueba, más allá de cualquier duda, que todo es susceptible de empeorar.

Así que avisados quedan ustedes, amigos. Si pasan por taquilla a ver el Oscar de este año hagan gran acopio de paciencia y resignación. Lo mejor, el título, que avisa sin tapujos de donde se mete uno cuando entra en la sala de proyección. Y, por cierto, Cameron debe estar disfrutando, porque su ex se habrá hecho con el Oscar a la mejor pélícula otorgado por la Academia, pero, al mismo tiempo, al mayor bluff de la década, otorgado por unanimidad por los sufridos espectadores.